Ciro Alegria es uno de los escritores peruanos más destacados del siglo XX, y se interesó mucho por el tema del indígenismo. Uno de los ejemplos más destacados de este movimientoes su obra ''La Serpiente de Oro'', un libro que nos hace una denuncia de la pobreza en el Perú y de la discriminación social, a través de un texto que nos ambienta en plena zona rural, en la selva del Perú.
''La serpiente de Oro'' se trató de la primera obra de Ciro Alegría, escrita en el año de 1935, con el cual ganó el premio de la Editorial Nacimiento en el vecino país de Chile, lugar donde se encontraba asilado políticamente debido a sus ideas opuestas al gobierno militar de entonces.
En primer lugar Ciro Alegría describe los paisajes geográficos. Nos presenta al río Marañón, uno de los afluentes más importantes del Amazonas. Precisamente es este río el personaje principal de la zona, la misma Serpiente de Oro, por su forma y por su riqueza. Luego aparece el poblado de Calemar, lugar donde se desarrolla la historia. Se trata pues de un valle habitado por una comunidad andina. A través de las palabras reconoceremos las costumbres y formas de vida de los pobladores de la zona.
la serpiente de oro esss buenisima! es un orgullo que ciro alegria sea liberteño, su lucha contra el abuso de los indigenass se vio incanzable en cada una de sus obras. este fin lo motivo a escribir obras maestras como esta: la serpiente de oro, que invita al lector a utilizar su imaginación para crear y vislumbrar el escenario donde se desarrolla la historia y darse cuenta de la belleza encerrada en él. una muy buena obra!
ResponderEliminarla serpiente de oro es buenisima! es un orgullo que Ciro Alegria sea liberteño, su lucha contra el abuso de los indigenas se vio incanzablee en cada una de sus novelas, ste fin lo motivo a escribir obras maestras como esta: la serpiente de oro, que invita al lector a utilizar su imaginacion para crear y vislumbrar el escenario donde se desarrolla la historia y darse cuenta de la belleza encerrada en él, un buen libro!
ResponderEliminarmario mucha roque
clase 2959
q cosas les acen acer en clases :p hahaa
ResponderEliminarnose ...
ciro alegria...lo unico q se me viene a la mente es la obra esa de los perros hambrientos....pero no la lei toda....me aburren este tipo de obras....no digo q no sea buena ni buen escritor...pero no me llama la atencion....xD
pero es su trabajo ps
Definiivamnte la serpiente de oro es una de sus mejores obras al igual que el mundo es ancho y ajeno. Creo que ha recibido varios premios por su obra pero deberia recibir más por el peru porque hbla sobre el amazonas y los grandes tesoros peruanos. asi nos da una leccion de como debemos apreciar nuestro gran país.
ResponderEliminarcaca
ResponderEliminarMe gustan los diferentes temas colocados en su blog, pues cuenta con mucha información.
ResponderEliminarTienen mucha razón al decir que la obra "La serpiente de oro" es una denuncia a la discriminación social, pero al mismo tiempo describe al Río Marañón como una riqueza y una maravilla del Perú.