viernes, 13 de noviembre de 2009

Ciro Alegría. Una Vida.

Por Jorge Benites Florián

Conmemorando ya cien años del nacimiento de nuestro ilustre escritor Ciro Alegría, decidí dedicarle unas cuantas líneas en este blog para expresar la alegría y emoción que sentía al leer una de sus más reconocidas obras como lo es “La serpiente de Oro”, que sin duda alguna me ayudó a comprender lo que implica vivir en lugares en donde la naturaleza es la principal fuente de vida, además de la implicancia que esta representa para el indígena que vive allí.
Ciro Alegría nos muestra en sus obras las injusticias y abusos que se cometen en el Perú Andino, que además él sufrió en carne propia y experimentó en su vida. Sin duda alguna Ciro Alegría Bazán marcó un antes y un después en la literatura indigenista del Perú.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ciero Alegría es uno de mis escritores favoritos, leí la obra los perros hambrientos y muestra en ésta una forma de vida que existe en ser humano - indígena- y el animal.
    Quiero además hacer hincapié en que me parece muy interesante que hagan ver a los trujillanos la importancia que tiene Ciro Alegría en nuestra literatura y que como libreteños debemos sentirnos orgullosos de haber tenido una gran escritor como los es Ciro Alegría Bazán. Tatiana Heredia Pérez - CLASE 2800

    ResponderEliminar
  3. Ciro Alegría nos ha dejado un legado de obras que todo trujillano debe conocer ya que nos transmiten la realidad en la que se afrontan nuestros hermanos del Perú Andino.

    Carlos Luján Aguilar - Clase 2848

    ResponderEliminar
  4. Leí la obra "la serpiente de oro" y "los perros hambrientos", las cuales me parecieron fascinantes y me gustaría conocer más acerca de este autor, ahora que el profesor Urrutia nos ha introducido ete autor que antes ignorábamos, a nuestras lecturas se nos hará el hábito de leero más obras como ésta. Te felicito por tu blogg.

    Ana Cecilia Sánchez Lescano . Clase 2881

    ResponderEliminar