Después de haber leído repetidas veces la Biografía de nuestro reconocido compatriota Ciro Alegría, me siento asombrado de su enorme pasión para la escritura. Incluso admiro bastante el amor que le tenia a la patria; especialmente a las zonas Indígenas. Después de haber sido expulsado de su país por dictaduras militares, Ciro Alegría continua escribiendo al Indigena.Por lo tanto no solo es recordado por sus novelas, sino por su Pasión y entrega hacia la escritura. Con un objetivo claro de enseñanza hacia el lector de la discriminación, manera de pensar, en otras palabras: El mundo del Indígena. A continuación mis queridos lectores de este blog, les doy a conocer una vida de un gran escritor con una calidad cultural en la historia del Perú, que aún a pesar de sus 100 años de nacimiento es recordado a mi opinión como un ídolo:
Ciro Alegría novelista y político peruano, nació un 4 de noviembre de 1909, en la sierra del departamento de La Libertad-Perú. De niño, estudió en el Colegio San Juan, siendo su primer profesor el conocido y cultural poeta peruano César Vallejo. De joven, Alegría fue encarcelado dos veces a causa de su militancia en el APRA, siendo expulsado del país y refugiándose en Chile a los 21. Años más tarde, su regreso al Perú se vio truncado a dictaduras y gobiernos oligárquicos que le negaban su derecho a volver a su País. Entonces, Alegría vivirá por 3 décadas en Chile, los Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba. Durante su vida adulta, escribe, vive y recuerda el Perú en la distancia. En Santiago de Chile, se casa con la señora Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos: Ciro y Alonso. En Nueva York, Alegría abandona el Aprismo. Y vuelta al Perú, y a pedido de su amigo Fernando Belaúnde Terry, Alegría se unió al partido Acción Popular, por el cual fue elegido diputado en 1963. Así mismo, se incorporó a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Volvió a residir en su tierra con 51 años y falleció de 58 años en 1967.
.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Breve biografía de Ciro Alegría
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sin duda Ciro Alegría es uno de mis escritores favoritos.Me parece increíble como el gobierno en ese entonces no le permitió su retorno al País y él aún seguia escribiendo para el Indigena desde Chile.
ResponderEliminarFranck Padilla Cano - Clase 2878
pffff LOko me parce bien q hayas hecho una bibliografia=) a nuestro querido Autor i patriota =D el gran Ciro Alegria que siempre apoyo a la raza indigena; dando asi las realidades que tenemos hoy en dia como discriminar a nuestro hermanos de la sierra y de la selva todos somos hermanos,somos peruanos.
ResponderEliminarbueno Loko buen trabajo me despedido con un abrazo y Gente no discriminemos . Luis tenazoa Machado ----- UPAO Derecho
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCIRO ALEGRIA FUE UN GRAN IDEALISTA Y UNO GRANDE, SIN DUDA PORQUE NO SE DEJO LLEGAR POR FALSAS E INTIMIDANTES PERSECUCIONES Y SIGUIO CON SUS CREENCIAS, HAZ SABIDO PLASMAR SU PERSONA TAL Y CUAL!
ResponderEliminarFernanda Guevara
Ciro Alegria se incorporó a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Volvió a residir en su tierra con 51 años y falleció de 58 años en 1967.
ResponderEliminarSolo estuvo 7 años en la Patria. Es muy admirable todo lo que hizo sin esperar algo a cambio eso se llama definitivamente AMOR.
Esteffany Rivera - clase 3181
Me parece muy inportante que un alumno de cualquier institución se interese por un autor peruano de la forma en que lo hiciste, diste una perspectiva completamente diferente a la de los demás. Lo que cabe recalcar es que Ciro Alegría siempre fue un hombre que se interesó plenamente en la lectura y llegó a admirar a muchos otros autores. Sigan así su blog está muy bueno y lo mejor de todo que expresan su opinión propia, también podrían agregarle mayor amenidades para interesar más a sus visitantes.
ResponderEliminarAtte Fressia Urteaga Murgueytio
Muy bueno el post, Ciro Alegria un grande entre los grandes un escritor el cual hablar sobre indigenismo, en su obra la serpiente de oro, el cual no solo admira las riquezas del rio sino su gente sus "cholos".
ResponderEliminarMuy bueno conocer la vida de este gran escrito Peruano.
Ciro Alegria es mi autor preferido, su modo de expresar su pensamiento mediante ese dialecto con el que todos alguna vez nos hemos sentido identificados, hace que nuestra lectura se vuelva muy entretenida y mas que todo culta.
ResponderEliminarExcelente entrada =)
Luis Diaz Castañeda
facultad de Derecho.
Clase 2960!