Por Eduardo Chávez:
Después de haber leído repetidas veces la Biografía de nuestro reconocido compatriota Ciro Alegría, me siento asombrado de su enorme pasión para la escritura. Incluso admiro bastante el amor que le tenia a la patria; especialmente a las zonas Indígenas. Después de haber sido expulsado de su país por dictaduras militares, Ciro Alegría continua escribiendo al Indigena.Por lo tanto no solo es recordado por sus novelas, sino por su Pasión y entrega hacia la escritura. Con un objetivo claro de enseñanza hacia el lector de la discriminación, manera de pensar, en otras palabras: El mundo del Indígena. A continuación mis queridos lectores de este blog, les doy a conocer una vida de un gran escritor con una calidad cultural en la historia del Perú, que aún a pesar de sus 100 años de nacimiento es recordado a mi opinión como un ídolo:
Ciro Alegría novelista y político peruano, nació un 4 de noviembre de 1909, en la sierra del departamento de La Libertad-Perú. De niño, estudió en el Colegio San Juan, siendo su primer profesor el conocido y cultural poeta peruano César Vallejo. De joven, Alegría fue encarcelado dos veces a causa de su militancia en el APRA, siendo expulsado del país y refugiándose en Chile a los 21. Años más tarde, su regreso al Perú se vio truncado a dictaduras y gobiernos oligárquicos que le negaban su derecho a volver a su País. Entonces, Alegría vivirá por 3 décadas en Chile, los Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba. Durante su vida adulta, escribe, vive y recuerda el Perú en la distancia. En Santiago de Chile, se casa con la señora Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos: Ciro y Alonso. En Nueva York, Alegría abandona el Aprismo. Y vuelta al Perú, y a pedido de su amigo Fernando Belaúnde Terry, Alegría se unió al partido Acción Popular, por el cual fue elegido diputado en 1963. Así mismo, se incorporó a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Volvió a residir en su tierra con 51 años y falleció de 58 años en 1967.
.